domingo, octubre 1, 2023
spot_img
HomeEdición impresaUnen Esfuerzos para Apoyar Población Sin Hogar

Unen Esfuerzos para Apoyar Población Sin Hogar

Dr. Carlos Rodriguez Mateo Administrador de ASSMCA

El más reciente estudio de las personas sin hogar identificó un incremento en la cantidad de personas que carecen de un techo permanente donde vivir a pesar de que la población en general en Puerto Rico ha ido disminuyendo.

Ante esta realidad el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Dr. Carlos Rodríguez Mateo, quien fue electo para presidir el Concilio Multisectorial en Apoyo A La Población Sin Hogar detalló que: “En el pasado el perfil del sinhogarismo en Puerto Rico solo se asociaba con personas que tenían problemas de salud mental o que hacían uso de sustancias como drogas y alcohol, pero esto ha ido cambiando”.

Sobre este particular, Rodríguez Mateo, destacó que el perfil de las personas sin hogar ha ido cambiando. “Cada vez tenemos más jóvenes universitarios matriculados en instituciones educativas y miembros de la comunidad LGBTT, que, por rechazo familiar, terminan viviendo en nuestras calles”.

“A través del Concilio Multisectorial en apoyo a la población sin hogar estamos desarrollando nuevas estrategias, en primer lugar, para prevenir el sinhogarismo e identificar todos esos factores que inciden en que una persona termine viviendo en la calle, pero también estamos trabajando para conocer las necesidades y crear estrategias que le permitan a estas personas tener las herramientas para obtener un techo seguro”, precisó el Presidente.

Actualmente, el Concilio Multisectorial en apoyo a la población sin Hogar está integrado por 25 personas, 11 de ellos son representantes del sector gubernamental, 7 son representantes del tercer sector y 7 representan a los municipios con mayor prevalencia de personas sin hogar a nivel de todo Puerto Rico.

“Al presente nos encontramos lanzando unas campañas de información para que las personas conozcan todos los servicios que tenemos como el programa De Vuelta a la Vida de ASSMCA, donde identificamos sus necesidades en las áreas de salud mental, drogas, alcohol y otras sustancias. Además, de que le ofrecemos tratamiento y a medida que se van recuperando comenzamos a darle herramientas para que puedan tener las destrezas de poder administrar su propio hogar, por lo que al concluir le hacemos entrega de la llave de su vivienda”, expresó Rodríguez Mateo.

Entre otras ayudas para las personas sin hogar, el director de ASSMCA, detalló que cuentan con otros programas en agencias hermanas, por lo que a través del concilio se enlazan a los participantes con todos los recursos de tal manera que no sigan en las calles.

Sobre el abandono de envejecientes en instituciones hospitalarias, el médico señaló que: “El País vive una gran realidad social, donde el segmento poblacional de mayor crecimiento en Puerto Rico es la población de la tercera edad. A esto se suma, que son el segmento que menos apoyo tiene, ya que no cuentan con las familias numerosas del pasado y nuestros jóvenes han emigrado en busca de mayores oportunidades”.
El presidente del Concilio Multisectorial explicó que ante esta situación se encuentran realizando alianzas y campañas de orientación para sensibilizar a la gente y crear conciencia a todos los niveles para así desarrollar nuevas políticas públicas que atiendan la realidad social que vive Puerto Rico.

Como parte de su agenda de trabajo dentro del Concilio Multisectorial, Rodríguez Mateo, indicó que trabajará para crear un plan estratégico para prevenir y erradicar el sinhogarismo en Puerto Rico. “Todavía no existía un plan estratégicamente diseñado y enfocado en prevenir el problema de las personas sin hogar. De esta forma, desde el mes de marzo estamos trabajando a través de mesas redondas los temas de: vivienda, salud, empleo e ingresos, familia, comunidad, menores y el adulto mayor”.

“Si queremos erradicar el sinhogarismo en Puerto Rico tenemos que ver esto como un asunto de País. Por esta razón, es necesario involucrarse y crear conciencia de que nadie está exento de terminar en la calle, por lo que tenemos que unirnos en trabajar para que todos esos factores que inciden para que las personas terminen en la calle se puedan atender”, concluyó el doctor Rodríguez Mateo.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

Leave a Reply

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes

%d bloggers like this: