jueves, diciembre 7, 2023
spot_img
HomeIN UPRecuerdos musicales refrescan los 30 años de trayectoria de "Víctor Manuelle"

Recuerdos musicales refrescan los 30 años de trayectoria de “Víctor Manuelle”

Por: Ivelise Feliciano Vélez
“Es gratificante y es como que uno se levanta y le da gracias a Dios, porque lo ha permitido”.
Así se expresó el Sonero de la Juventud, Víctor Manuelle, luego de pensar en los 30 años de carrera como artista.


En entrevista para el Periódico Visión, Víctor Manuelle repasó parte de su carrera y cómo su crianza en el pueblo de Isabela influyó sobre quién es como artista. Este impacto se debe a que estuvo en un ambiente que aportó a que emprendiera en el mundo de la música tomando en cuenta los valores familiares que le inculcaron.
Victor Manuelle, se crió rodeado de ritmos caribeños, y pese a que sus padres no eran músicos, sí eran fanáticos de la buena melodía.


“Mi papá era una persona que le gustaba mucho la música. O sea yo crecí escuchando mucha música en mi casa. De verdad, yo creo que esa es la influencia más grande que yo tengo; esos recuerdos familiares de fiestas de navidad, de compartir mucho con mi familia”, comentó.
El isabelino describió su infancia como una normal, llena de recuerdos que muestra que el compartir con sus familiares y amigos ocupa un espacio tanto en su mente como en su corazón. De estas memorias, el salsero enfatizó a su familia, quienes le dieron las herramientas para tener una carrera exitosa.


“yo creo que eso es de los recuerdos más importantes que yo tengo son: las reuniones familiares, las visitas a mis abuelos, a mis tíos, obviamente tengo una niñez muy normal, jugando con mis amigos del barrio, jugando baloncesto, ¿pero que lo pueda aplicar a mi carrera? Más la parte familiar” destacó.
El cuidado que le dieron desde niño fue uno saludable, describió Víctor Manuelle y añadió que no hubo un suceso extraordinario que lo impactó más que otro para convertirse en cantante, sino que fueron “todos los elementos juntos”.


Valores como el respeto es uno de los aspectos que lo distinguen como persona y profesional. Estos valores no solo lo obtuvo de sus familiares, sino que el pueblo de Isabela aportó en ello.
“Yo creo más que el criarme en Isabela y ser de isabela me ayudó mucho en mi forma de ser como ser humano. No sé si se escuche fuerte presumirse uno mismo, pero obviamente la humildad, ese don de gente, esa simpatía que tiene mi pueblo de trabajar duro, de hacer cosas, yo creo que eso fue lo que yo apliqué a mi carrera. La responsabilidad, el respeto al público” explicó y añadió que lo que aprendió tanto de su familia como de sus compueblanos lo quiere proyectar para que las personas lo vean.
Cada vez que Víctor Manuelle habla de su pueblo, lo hace con mucho respeto y cariño. Sus palabras denotan un sentimiento hogareño, ya que cada vez que se presenta en Isabela, lo siente como algo especial, sobre todo por el cariño que recibe de su público.


“La última vez que tuve la oportunidad de hacer las presentaciones en el Coliseo, hice las fiestas patronales de mi pueblo como para regalarme yo esa manera de compartir. Y son presentaciones especiales, el ver a tus maestros, a tus vecinos, a los que se criaron contigo, a tu familia, es bien diferente. O sea tocar en tu pueblo es completamente diferente que presentarse en cualquier otra parte en Puerto Rico o del mundo” manifestó.
Víctor Manuelle celebra 30 años en la música.
El Sonero de la Juventud, cumplió 30 años de trayectoria y lo celebra junto a su público a través de una gira de conciertos en diversos lugares. La gira se extenderá hasta el 2024 y llegará a países como: Colombia, Argentina, República Dominicana, parte de los Estados Unidos y Puerto Rico.


Sobre los años que lleva de trayectoria y la gira de conciertos que realiza como parte de la celebración del mismo, Víctor Manuelle con nostalgia expresó: “es lindo, porque uno en realidad no va por la vida pensando en cuantos llevas de carrera, pero ahora con esta gran celebración me lo ha refrescado tanto, y lo he visto en cuestión de visuales y todo. Es gratificante y es como que uno se levanta y le da gracias a Dios porque lo ha permitido”. Esto no termina para el salsero isabelino, ya que a mediados del próximo año se encontrará trabajando en una nueva producción musical.
A 30 años de trayectoria como solista, todavía, no olvida sus comienzos como corista para Don Perignon, Tito Allen, Eddie Santiago, Cheo Feliciano, entre otros. De esta manera, Víctor Manuelle se entrenó.


“Yo creo que eso pues sumado a los treinta años de carrera, es lo que define todo lo que soy hasta ahora y estoy sumamente agradecido. A mí me fue bien como corista como músico, no me puedo quejar con cómo me ha ido”, manifestó.
Ocho años caminando por su héroe.
En el ámbito personal, Víctor Manuelle tiene un compromiso con el evento “Camina por tu Héroe”, el cual se realiza cada año a beneficio de los pacientes de Alzheimer, condición que sufrió su padre, Víctor Ruíz, desde el 2008. Este evento es una de las cosas que le da energía al cantante, pues siente un compromiso tanto con su padre, como con la fundación y los cuidadores de pacientes. Es por esto que con altas expectativas anunció la octava edición de la actividad que realiza junto a la fundación “De Frente al Alzheimer”.


La caminata se realizará el domingo, 5 de noviembre de este año. A partir de las 1:00 de la tarde se llevará a cabo una caminata simbólica en el Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan, mientras que a las 3:00 p.m. está programado el inicio de la caminata para los participantes de “Camina por tu héroe”. La salida de la caminata será en la Avenida de la Constitución, en San Juan (a la altura de la calle Ramón Power). Además en el evento se ofrecerán talleres con expertos y se regalará material educativo sobre esta condición a los participantes.
“Yo creo que la caminata es un medio de reorientación, es como seguir creando conciencia. Cada vez como que damos un pasito más. Cada vez como que la gente se entera más. Este año espero que no sea la excepción” expresó Víctor Manuelle.


De Frente al Alzheimer es una fundación que busca ayudar a familias con un paciente de Alzheimer mediante el programa de “Ayudas al paciente”. Este programa recauda el dinero destinado a las familias que solicitan la ayuda. Para solicitar este beneficio, las familias deben completar un formulario encontrado en https://defrentepr.com/programa-de-ayuda y enviarlo por correo electrónico (ayuda@defrentepr.com) o por correo regular a: De Frente al Alzheimer, 130 Ave Winston Churchill, PMB 154, San Juan Puerto Rico, 00926-6018. Las solicitudes serán evaluadas según los requisitos establecidos. Una vez realizado esto, se ofrecerá reembolsos de gastos relacionados al cuidado del paciente.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

Leave a Reply

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes

%d