jueves, diciembre 7, 2023
spot_img
HomeEdición impresaRechazan aumento en las tarifas de luz y demandan alternativas al Plan...

Rechazan aumento en las tarifas de luz y demandan alternativas al Plan de Ajuste de Deuda

Miembros de la comunidad en contra de “No más Aumentos a la Luz” celebraron un encuentro en el centro comunal del barrio la Salud en Mayagüez, para discutir detalles de la nueva propuesta y abordar las implicaciones del reciente plan de ajuste de la deuda, presentado por la Junta de Control Fiscal.


“El plan sigue reflejando aumentos en las facturas, recorte de pensiones y también, en nuestra opinión, pone en riesgo la rehabilitación y reparación del sistema eléctrico que, todavía vive con serios problemas”, expresó Eva Prados Rodríguez, portavoz del movimiento “No más Aumentos a la Luz”.


Padros Rodríguez, señaló que, como parte del proceso: “Es importante analizar en profundidad el plan de ajuste de la deuda para explorar posibles alternativas que ayuden a enfrentar esta situación y discutir la posibilidad de presentar objeciones ciudadanas, ya que la comunidad está buscando respuestas y soluciones en un momento crítico para el futuro económico del país”.


De acuerdo con la abogada, la crisis financiera de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico lleva más de siete años en desarrollo, y este último año ha sido especialmente crítico, ya que la Junta de Control Fiscal presentó una propuesta concreta en diciembre.


“El próximo 14 de noviembre de 2023, se llevará a cabo una vista crucial en el proceso de ajuste de la deuda. En esa vista se realizará la primera revisión del contenido del plan, pero luego de esto, es que empieza el periodo para presentar las objeciones”, explicó la experta en el tema de aumento a la luz.


Prados Rodríguez, mencionó que entre algunas propuestas para resolver la situación, se debe reducir todavía aún más la deuda, en el Tribunal de Quiebras, especialmente, ante la realidad de que Puerto Rico no tiene capacidad para pagar.


“Si la autoridad de energía eléctrica tiene que aumentar las tarifas para pagar a los bonistas, eso es una propuesta insostenible, ya que muchos puertorriqueños están pagando demasiado por su factura de luz. Además, estos aumentos tendrían un efecto en cadena que podría llevar al cierre de negocios, lo que a su vez disminuiría el consumo de energía eléctrica y dificultaría aún más el pago a los bonistas”, comentó.


“Ya estamos en una situación complicada, y aumentar la deuda solo podría provocar la salida de más residentes de la isla. Además, los altos costos eléctricos podrían disuadir a nuevas industrias de establecerse en Puerto Rico, lo que sería perjudicial para el crecimiento económico a largo plazo”, dijo la portavoz del Frente Ciudadano.


De acuerdo con Prados Rodríguez, el junte multisectorial, solicitó una reunión con el gobernador y están en espera de que se dé. “Todos estamos en una sola voz exigiéndole al gobernador que actúe para que se pueda garantizar el pago de las pensiones y evite aumentos en facturas”, expresó.


Para concluir, la portavoz del movimiento enfatizó que el llamado a la acción es claro y urgente. “Tenemos que movilizarnos, ya que la comunidad puertorriqueña se encuentra en un momento crítico y es esencial que todos se unan para defender sus intereses y luchar por un futuro financiero más estable para Puerto Rico”.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

Leave a Reply

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes

%d