lunes, diciembre 4, 2023
spot_img
HomePuntos de VistaDecisión Mayagüez 2024

Decisión Mayagüez 2024

Por: Jannette Vargas

Comienzo el discurrir de ideas con un epígrafe del poema Pueblo de Don Luis Pales Matos. En el poema él describe la realidad de su pueblo en el Siglo XX. Hoy vemos que la realidad que describe Pales es la misma que vivimos día a día y peor aun, no hemos aprendido nada de los errores del pasado.


Me voy a dirigir en esta ocasión a los políticos que vienen a servirse y no a servir, ya desde los inicios de sus campañas los vemos con el deseo de poder, con ínfulas de grandeza, y hasta con soberbia sin un atisvo de compasión para un pueblo que pide a gritos un cambio, una mejora en su calidad de vida.


Se habla de reestructuración, pero antes de esa reestructuración hay que repensar qué necesidades tiene el pueblo a corto, mediano y largo plazo. El análisis minusioso de lo que vive el pueblo no puede ser a la ligera debe ser profundo, con todos los componentes que integran esa toma de desiciones:Factores como la demografia, la economía, el ambiente, la educación, la salud etc.


Uno de los factores de suma importancia en la política de Mayaguez es la demografía, un estudio demográfico siempre va a arrojar luz acerca de cuál es la población que se quiere servir y la edad de esa población, de esta forma tendremos la certeza de hacia dónde van encaminados nuestros esfuerzos en la gestión gubernamental. En Puerto Rico se invierte mucho dinero en obras de infraestructura que a la larga se convierten en elefantes blancos y no es que dejemos de lado el progreso, no me mal interprete, es que las obras tienen que estar acordes con las necesidades del pueblo.


Los issues de campaña de los políticos por décadas han sido los mismos, mejores carreteras, la educación. la salud. Lamento decirle que ningún político debe venir a prometerle eso, ya que eso es parte de su trabajo como servidor público. Estamos en lo que se llama la zona de confort donde nos conformamos con dádivas y aceptamos como una conquista lo que nos corresponde por derecho. El pueblo tiene que despertar ante ese paradigma. Mayagüez piensa en una infraestructura a veces desmesurada sin pensar en la población que va a servir, solo para complacer un poder económico. El político que desee aspirar debe ser uno que se preocupe por su pueblo, que se haya dado cuenta de sus necesidades, que haya escuchado la voz de su gente, que haya sentido en carne propia el sentir de sus conciudadanos. De ese modo podrá presentar proyectos viables para subsanar la carencia y las privaciones que vive pueblo a diario.


Desgraciadamente estamos inmersos en la francachela, en la cuchipanda y mostramos una cara arreglada para proyectar una imagen impecable, cuando detrás de ese montaje lo que hay es una sed de poder. Después los veremos como dice Palés: ”este alcalde adiposo de grande abdomen vacuo chapoteando en su vida tal como en una salsa;” ¿Es eso lo que queremos seguir viendo en nuestro gobierno? Tal parece, que sí.


Cuando usted tenga a un político en frente pregúntele: ¿Qué nuevo va a traer a su pueblo? ¿Cómo lo va a hacer? ¿Con qué cuenta para lograrlo? Lea el programa de gobierno de todos y cada uno de los aspirantes, analícelo profundamente y pregunte. Recuerde que “el papel lo aguanta todo”. Ahí usted tendrá su propio examen de conciencia sin dejarse llevar por apasionamientos que a la larga nos conduce a malas decisiones. Es hora ya que esquilmemos las ovejas porque bajo esa piel podemos encontrar muchos lobos.


Los que vivimos el Mayagüez pujante, y que hoy solo nos embarga la nostalgia, necesitamos cambios contundentes para unas situaciones apremiantes.


Se han puesto a pensar que en las elecciones a un pueblo se le va la vida. Que no se trata de seleccionar personas porque: es buena gente, que es lindo o linda, que es la hija o el hijo de mengano o sutano, que es amigo de tal o cual o porque en un momento dado me hizo un favor. Se trata de la hoja de vida de esa persona, de su trayectoria como ser humano pensante. He escudriñado discursos de políticos de todas las ideologías y he encontrado muchas veces que no se ajustan ni remotamente a las necesidades del pueblo. Por lo menos a mí no me han convencido.


En este devenir político que presupone la antesala a las Elecciones 2024 se hace imperativo adentrarnos para dar valor a aquellos que lo ameritan y desalentar a los politiqueros que no muestran preocupación genuina por su pueblo.


Los invito a la reflexión para que el ejercicio eleccionario, columna dorsal de nuestra Democracia, salga airoso con la ayuda de todos.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

Leave a Reply

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes

%d bloggers like this: