domingo, octubre 1, 2023
spot_img
HomeNacionalesDan paso a proyecto que elimina la Delegación Congresional de PR

Dan paso a proyecto que elimina la Delegación Congresional de PR

La Cámara de Representantes aprobó hoy martes, en sesión ordinaria, una medida para derogar la Ley que creó “la Delegación Congresional de Puerto Rico”. 
El Proyecto de la Cámara 139, de la autoría del legislador Denis Márquez Lebrón,
expone que “en aras de iniciar un proceso en el que puedan converger las distintas
fuerzas políticas representativas de diversas aspiraciones para nuestra futura relación
con los Estados Unidos, deben descartarse aquellas iniciativas que nos aparten de la
concertación y el consenso, y que privilegien, mediante el uso de fondos públicos y a
través de mecanismos que interfieren con las facultades de esta Asamblea Legislativa
a un solo sector. Por tal razón, se deroga la Ley 167-2020”. 
Al inicio de la discusión del proyecto de ley, el presidente de la Comisión de Relaciones
Federales tomó un turno y sostuvo que una de las principales causas para aprobar esta
medida es porque los cabilderos no están cumpliendo la función de su ley habilitadora. 
“Hace dos días, el gobernador Pedro Pierluisi Urriutia reconoció que la estadidad no
tenía ambiente en Washington, D.C. Entonces, si los delegados de la estadidad no
están haciendo su función obligada en ley y el primer mandatario lo reconoce, por qué
vamos a seguir gastando dinero, sacando fondos del pueblo de Puerto Rico para llevar
una agenda partidista en Washington”, expresó el representante Joel Sánchez Ayala. 
“Entre salarios y bonificación hay un gasto total de $120 mil dólares al año por cada
cabildero. En todo eso se ha gastado más de un millón de dólares y no vemos
resultado del estatus para Puerto Rico”, agregó el legislador popular. 
En tanto, Márquez Lebrón expresó que “la descolonización es un imperativo para
Puerto Rico: todo asunto del que depende nuestro futuro está vinculado, de una forma
y otra, a nuestra relación con los Estados Unidos. Las fuerzas políticas del país han
declarado su aspiración de superar esa realidad colonial, pero esa aspiración no ha
encontrado un cauce efectivo”.
“Hemos visto un mal uso de fondos públicos y este es el momento en que votando a
favor de este proyecto de ley el país gana”, apuntó el representante pipiolo.

Ante esto, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Gabriel Rodríguez
Aguiló abundó que la voluntad del pueblo puertorriqueño fue avalar la igualdad para
todos los ciudadanos. “Pueden traer los proyectos que quieren aprobar en esta
Asamblea Legislativa, pero no van a poder ir en contra de la voluntad del pueblo de
Puerto Rico”. 
Cabe resaltar que la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico aprobaron
una medida que tenía la misma intención del proyecto de ley en discusión, pero el
gobernador Pedro Pierluisi Urrutia lo vetó el pasado 20 de abril de 2021.
Por otra parte, se dio paso a la Resolución de la Cámara 352 que investiga el
Departamento de la Familia (DF), la Defensoría de las Personas con Impedimentos, los
centros de servicios a envejecientes y organizaciones sin fines de lucro que reciben
fondos federales o del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. 
“Nuestra isla atraviesa una crisis económica que se ha agravado con los efectos
devastadores de los huracanes Irma y María, y los adultos mayores necesitan un buen
trato. Es por eso que es meritorio examinar la operación, el funcionamiento y el
presupuesto asignado a estas organizaciones sin fines de lucro, así como las agencias
gubernamentales y dichas instituciones cumplan con sus deberes ministeriales en todo
momento”, planteó la autora de la medida, Lisie Burgos Muñiz.

Leer más Noticias
Edición Impresa
IN-UP

Leave a Reply

- Advertisment -spot_img

Las más leídas

Comentarios recientes

%d bloggers like this: