Senadora Elizabeth Rosa
Por: Ivelise Feliciano Vélez
El lunes, 23 de octubre se llevó a cabo una vista pública para conocer el estado del conector de la PR-681 y PR-2 entre Arecibo y Barceloneta. La Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura senatorial, evaluó las alternativas que ofreció el personal de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y tomó una determinación.
Actualmente la PR-681 es una carretera estatal que conecta a los municipios de Arecibo y
Barceloneta por la costa, y es el único acceso para los residentes del barrio Islote en Arecibo. Debido a la alta actividad comercial y los atractivos turísticos que posee la zona, ocurre un gran flujo vehicular por lo que provoca congestiones de autos. Esto ha afectado el tiempo de viaje de los residentes, que han levantado una queja que ha perdurado durante años. Por este motivo, la senadora por el partido popular democrático, y presidenta de la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura senatorial, Elizabeth Rosa, requirió conocer el estado que se encuentra el conector.
De acuerdo con las declaraciones de una de las representantes de la ACT, la licenciada Ana de Jesús Silva en la vista, la ACT no solo realizó un estudio de viabilidad preliminar, sino que identificó los fondos para hacer otros estudios, proceso de cumpliemiento ambiental y el diseño del proyecto. Además, a finales del mes de octubre debían publicar una solicitud de propuesta para la licitación de servicios de ingeniería. Estas propuestas serán recibidas a finales de este año para comenzar con el proceso de desarrollo de un documento ambiental y el diseño del proyecto. Dichos procesos tomarán un tiempo aproximado de 12 a 18 meses. Luego de realizar esto, se iniciará con la construcción. Según el ayudante del director de la ACT, Luis Vélez, el estimado del costo de la etapa preconstrucción es de 3.2 millones de dólares.
Pese a que la ACT entró en estos procesos, Rosa trajo a colación el desacuerdo que alcaldes de los municipios involucrados tenían con la agencia. De Jesús por su parte, al no tener conocimiento de las conversaciones que los alcaldes, la comisión y la ACT tuvieron en el pasado, indicó que tanto los alcaldes como la ciudadanía tienen participación en el proceso de completar los documentos ambientales y de preconstrucción. Además aseguró que ellos serían tomados en cuenta.
Por otra parte, en la vista pública, la senadora cuestionó la tardanza con la que el Departamento de Transporte y Obras Públicas y la ACT responden a las solicitudes, ya que ese día le entregaron los documentos del estado de los proyectos, sin proveerles tiempo para cotejarlos. También, Rosa le cuestionó la tardanza con la que están realizando los proyectos y les indicó que debían ser más proactivos porque todavía no se le busca una solución a los problemas que enfrentan los residentes. Como respuesta, la comisión obtuvo que era un esfuerzo interagencial y que dichos procesos conllevan tiempo debido a que están involucrados recursos ambientales y por si deciden participar en la obtención de fondos federales.
En entrevista con Periódico Visión, la senadora detalló que existe otra alternativa costo efectiva para el plan de viabilidad. Esta tiene un costo de 27.22 millones de dólares con un tiempo de construcción de 30 meses y un costo total de 62.8 millones de dólares. Los fondos para este proyecto provienen del programa de Subvenciones para el Desarrollo Comunitario (CBDG-MIT), el cual está adscrito al Departamento de la Vivienda. Al contrario de esta opción, la alternativa que la ACT propuso y que harán en el área tiene un costo adicional de 20 millones y con un tiempo de construcción mayor. Dichas alternativas fueron propuestas anteriormente en otras vistas públicas de la comisión. En esta vista estuvo presente líderes comunitarios y personal de la alcaldía de los municipios de Barceloneta y Arecibo.
“Esta alternativa que ellos están proponiendo que es la que van a hacer en el área. Obviamente, les preguntamos el porqué del cambio. Obviamente no nos contestaron” mencionó.
Esta situación levanta una preocupación a la senadora debido a la tardanza en la que la ACT responde a los problemas, una persona fue víctima de la congestión vehicular que existe en la zona al no recibir atención médica a tiempo.