Israel Marrero
El presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT), Israel Marrero, informó que los empleados de las compañías privadas que se desempeñan en posiciones de mantenimiento para el Departamento de Educación (DE) comenzaron a organizarse sindicalmente con el fin de buscar estabilidad laboral.
“Estos trabajadores están ganando hoy el mínimo, aunque siempre han ganado el mínimo, pero ahora, con la nueva ley, en lugar de ver un aumento salarial, han visto reducidas sus jornadas laborales”, expresó Marrero, describiendo las condiciones que han impulsado el movimiento sindical.
El presidente del SPT explicó que después de la Ley 7 muchas de las posiciones de limpieza en el DE fueron privatizadas al punto que en un momento dado habían aproximadamente unos 4,000 conserjes que eran empleados de la agencia, pero hoy en día solo existen unos 1,200 conserjes en la agencia, por lo que el resto del trabajo está siendo servido por dos compañías privadas que suplen en a todas las escuelas del País con aproximadamente 3,100 trabajadores.
Entre algunas preocupacioes que enfrentan los conserjes de mantenimiento de las empresas privadas, Marrero señaló que: “Estos empleados laboran en condiciones que apenas cumplen con las garantías básicas de derechos y beneficios. Están sujetos a contratos que son interrumpidos y renovados cada semestre escolar, lo que les lleva a enfrentarse a una doble carga de trabajo en jornadas reducidas de seis horas o menos”.
Por esta razón, el líder sindical enfatizó que están tomando medidas enérgicas para asegurar que los trabajadores de mantenimiento de esas empresas obtengan las garantías laborales que merecen. “No vamos a permitir que Mangual’s Office Cleaning Services y Xpert’s Inc. sigan con contratos millonarios del Gobierno de Puerto Rico y continuen pagandole a los empleados con migajas”, dijo.
Marrero destacó que la sindicalización propuesta no solo promete mejorar las condiciones salariales sino también los derechos laborales fundamentales, tales como: vacaciones y días por enfermedad. “Nosotros radicamos a la Junta de Relaciones del Trabajo con más del 70 por ciento de la petición de los trabajadores, así que no solo sobrepasamos lo que requiere la ley, si no que de manera abrumadora y contundente estos empleados están presionando para que se lleve a cabo el proceso” sostuvo.
Aunque el Departamento de Educación, no tiene injerencia directa en este proceso, según Marrero es un actor clave, ya que los trabajadores están empleados por compañías privadas que prestan servicios en dicha agencia. “Es indignante como el gobierno permite que con el dinero público se mantenga a trabajadores con las peores condiciones laborales”, lamentó.
Para concluir, Marrero manifestó que el 22 de noviembre se ha fijado como la fecha para que la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo discuta los detalles del proceso electoral para la sindicalización.
“El sindicato está comprometido con la lucha y confiamos en lograr una victoria para la dignidad de nuestros conserjes”, finalizó diciendo el presidente del SPT .